La alimentación consciente es una filosofía que nos invita a reflexionar sobre los alimentos que consumimos, sus orígenes y cómo afectan al medio ambiente y nuestra salud.
Septiembre es un mes especial para practicar este enfoque, ya que marca la transición del verano al otoño en muchas partes del mundo.
Por ello, hoy te queremos compartir información sobre la importancia de consumir alimentos locales y de temporada, así como consejos para llevar una dieta equilibrada y sostenible que beneficie tanto a nuestro bienestar personal como al cuidado del planeta.
La importancia de los alimentos locales y de temporada
Los alimentos locales y de temporada son aquellos que se producen en la región donde vivimos y están disponibles en su época natural de crecimiento. Optar por estos alimentos tiene múltiples beneficios:
1. Nutrición y sabor: Los productos locales y de temporada suelen estar en su punto óptimo de maduración, lo que los convierte en opciones más nutritivas y deliciosas. Además, al no tener que recorrer largas distancias para llegar a nuestro plato, conservan mejor sus propiedades nutricionales y su sabor.
2. Apoyo a la economía local: Comprar alimentos locales fomenta la economía de la comunidad, ya que se apoya directamente a los agricultores y productores locales. Esto contribuye a crear empleo y fortalecer la estabilidad económica en la zona.
3. Menor huella ambiental: La producción y distribución de alimentos a larga distancia generan una gran cantidad de emisiones de carbono debido al transporte. Al consumir alimentos locales, reducimos nuestra huella ambiental y ayudamos a combatir el cambio climático.
4. Conexión con la naturaleza: Comer alimentos de temporada nos conecta con el ciclo natural de la tierra y nos ayuda a apreciar la diversidad de productos que nos ofrece cada estación.

Consejos para una dieta equilibrada y sostenible en septiembre
1. Investigación y planificación: Investiga qué alimentos están en temporada en tu área durante septiembre. Consulta a agricultores locales, mercados de agricultores y páginas web para obtener información precisa. Luego, planifica tus comidas en función de esos productos.
2. Variedad y color en el plato: Busca incluir una amplia variedad de alimentos en tus comidas. Los colores en el plato indican una mayor cantidad de nutrientes y antioxidantes. Por ejemplo, incluye frutas y verduras de diferentes colores, granos enteros y proteínas magras.
3. Aprovecha las frutas y verduras: Las frutas y verduras son abundantes durante septiembre. Aprovecha para hacer conservas, congelar o deshidratar los excedentes y disfrutarlos durante todo el año. También puedes elaborar deliciosos smoothies, ensaladas y sopas con estos ingredientes.
4. Recetas con ingredientes locales: Investiga recetas tradicionales de tu región que utilizan ingredientes locales y de temporada. Estas recetas suelen estar adaptadas al clima y a los productos disponibles en cada época del año.
5. Apoyo a los agricultores locales: Visita mercados de agricultores y compra directamente a los productores locales. Esto no solo te asegura obtener productos frescos y de calidad, sino que también contribuyes a la economía local y al mantenimiento de prácticas agrícolas sostenibles.
6. Reduce el desperdicio: Alimentos como frutas y verduras pueden estropearse rápidamente. Planifica tus compras y evita el desperdicio de alimentos. Si tienes sobras, considera compostar para devolver los nutrientes a la tierra.
7. Evita los productos procesados: Los alimentos procesados suelen tener una huella ambiental más grande debido a la energía necesaria para su producción y los envases utilizados. Opta por alimentos frescos y naturales en su lugar.
8. Consumo consciente de proteínas: Si consumes carne, busca opciones de fuentes sostenibles y de crianza responsable. También puedes incorporar más fuentes vegetales de proteínas, como legumbres y nueces, que tienen un menor impacto ambiental.
La alimentación consciente en septiembre nos brinda la oportunidad de nutrir nuestro cuerpo y nuestro espíritu mientras protegemos el medio ambiente.
Consumir alimentos locales y de temporada nos permite disfrutar de productos frescos, apoyar a la comunidad local y reducir nuestra huella de carbono.
Y al llevar una dieta equilibrada y sostenible durante este mes y en cada estación, contribuimos a la preservación del planeta para las generaciones futuras, al tiempo que nos beneficiamos de una mayor conexión con la naturaleza y una mejor salud.
Si eres profesional contacta con nuestro equipo asesor y comercial, aquí, estarán encantados de darte toda la información que precises.
Si eres un particular interesado en adquirir nuestros productos, escríbenos y te recomendaremos tu establecimiento de salud más cercano.