Los alimentos fermentados son un grupo de alimentos que han sido procesados por bacterias y levaduras que transforman los azúcares y los carbohidratos en ácido láctico y otras sustancias beneficiosas.
La fermentación es un proceso antiguo que ha sido utilizado por culturas de todo el mundo durante miles de años para mejorar la durabilidad y el sabor de los alimentos. Además de ser deliciosos, estos alimentos también tienen una serie de beneficios para la salud, especialmente para el sistema digestivo.
- Mejora la digestión
Uno de los principales beneficios de los alimentos fermentados es que mejoran la digestión. Los probióticos presentes en los alimentos fermentados ayudan a equilibrar la flora intestinal, lo que puede mejorar la digestión y reducir la hinchazón, la diarrea y el estreñimiento.
Algunas personas incluso han informado que el consumo regular de alimentos fermentados ha ayudado a aliviar sus síntomas del síndrome del intestino irritable (SII).
Los probióticos también pueden ayudar a descomponer los alimentos en el intestino, lo que aumenta la absorción de nutrientes. La flora intestinal equilibrada también ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias dañinas que pueden causar enfermedades.
Si quieres ver las diferencias entre alimentos probióticos y alimentos fermentados, te invitamos a leer este artículo.
- Fortalece el sistema inmunológico
El 70% del sistema inmunológico se encuentra en el tracto gastrointestinal. Por lo tanto, mantener un intestino saludable es fundamental para un sistema inmunológico fuerte. Los alimentos fermentados son una excelente fuente de probióticos, que pueden ayudar a fortalecer la flora intestinal y mejorar la función inmunológica.
- Reduce la inflamación
Los alimentos fermentados también contienen enzimas que ayudan a descomponer los alimentos y reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal. La inflamación crónica en el tracto gastrointestinal se ha relacionado con una variedad de problemas de salud, como enfermedades inflamatorias del intestino (EII), enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
El consumo regular de alimentos fermentados puede ayudar a reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal y mejorar la salud intestinal.
- Aumenta la absorción de nutrientes
Además de mejorar la digestión, los alimentos fermentados también pueden aumentar la absorción de nutrientes en el cuerpo. La fermentación de los alimentos aumenta la biodisponibilidad de los nutrientes, lo que significa que el cuerpo puede absorber y utilizar mejor los nutrientes presentes en los alimentos fermentados.
Por ejemplo, la fermentación del yogur aumenta la cantidad de calcio y otros minerales que el cuerpo puede absorber. Además, la fermentación de la soja en el tempeh aumenta la cantidad de proteínas que el cuerpo puede absorber. El aumento de la biodisponibilidad de los nutrientes es especialmente importante para las personas con deficiencias nutricionales, ya que puede ayudarles a obtener los nutrientes que necesitan de una manera más eficiente.
- Puede mejorar el estado de ánimo
Los alimentos fermentados también pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo. Algunos estudios han encontrado una conexión entre la salud intestinal y la salud mental, sugiriendo que la salud intestinal puede influir en el estado de ánimo y la función cognitiva.

Tipos de alimentos fermentados:
Los alimentos fermentados son aquellos que han pasado por un proceso de fermentación, en el cual microorganismos como bacterias, levaduras o hongos transforman los nutrientes de los alimentos. Algunos ejemplos de alimentos fermentados son:
- Yogurt: producto lácteo fermentado que se obtiene al fermentar la leche con bacterias ácido lácticas, lo que da como resultado un producto espeso y cremoso con un sabor ácido.
- Kéfir: bebida láctea fermentada que se elabora a partir de leche y granos de kéfir, que contienen bacterias y levaduras que fermentan la leche y producen una bebida efervescente y ligeramente ácida.
- Chucrut: preparación de col fermentada que se elabora mediante la salazón y fermentación de la col rallada, lo que da como resultado una guarnición ácida y crujiente que se usa en muchos platillos.
- Kimchi: plato coreano de verduras fermentadas, generalmente de col china y otros ingredientes como pimientos, ajo y jengibre, que se condimenta con especias y se fermenta durante varios días para obtener un sabor intenso y picante.
- Miso: pasta de soja fermentada que se utiliza en la cocina japonesa, que se elabora a partir de soja cocida y otros ingredientes como arroz o cebada, que se fermentan durante varios meses o años para producir una pasta salada y rica en umami.
- Tempeh: soja fermentada originaria de Indonesia, que se obtiene al fermentar granos de soja cocidos con una cepa de hongos llamada Rhizopus oligosporus, lo que da como resultado un producto firme y con sabor a nuez.
- Kombucha: una bebida fermentada de té endulzado que se elabora mediante la fermentación de un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como SCOBY, que produce una bebida ligeramente carbonatada y ácida con un sabor dulce y especiado.
- Umeboshi: alimento fermentado típico de la cocina japonesa que se elabora a partir de ciruelas umeboshi, sal y hojas de shiso. Son ricos en ácido cítrico, que puede ayudar a mejorar la digestión, y también contienen antioxidantes y minerales.
- Vinagre de manzana: producto fermentado obtenido a partir de manzanas frescas, tiene propiedades beneficiosas para la salud, como la reducción del colesterol y el azúcar en la sangre.
- Microalgas: fuente de proteínas, vitaminas y minerales. La fermentación de microalgas puede mejorar su digestibilidad y reducir su sabor amargo.
En resumen, los alimentos fermentados son una forma deliciosa y saludable de mejorar la salud intestinal.
Los probióticos y las enzimas presentes en estos alimentos tienen una serie de beneficios, incluyendo la mejora de la digestión, la fortaleza del sistema inmunológico, la reducción de la inflamación, el aumento de la absorción de nutrientes y la mejora del estado de ánimo.
¡Así que no dudes en incorporarlos en tu dieta diaria y disfruta de sus beneficios!
Desde Alieco, te ofrecemos probióticos ecológicos de calidad de mano de nuestros proveedores de confianza.
Productos que te ayudarán a cuidar la microbiota intestinal y el sistema inmunológico, de una forma sana y segura.
Si eres profesional contacta con nuestro equipo asesor y comercial, aquí, estarán encantados de darte toda la información que precises.
Si eres un particular interesado en adquirir nuestros productos, escríbenos y te recomendaremos tu establecimiento de salud más cercano.