¿Sabías que la manipulación de microorganismos para la fabricación de alimentos como el vino, pan, queso y yogures es una práctica que se ha realizado por más de 8.000 años?
El cúmulo de años de experiencia en este tema ha dado origen al campo científico que hoy conocemos como biotecnología, el cual nos permite encontrar la respuesta a problemas que no podrían resolverse solo con la experiencia acumulada.
En la actualidad, suele hacerse un uso indistinto de los términos “probiótico” y “alimento fermentado”.
No todos los alimentos fermentados son probióticos ni todos los probióticos se encuentran disponibles exclusivamente en los alimentos fermentados. Es importante que, para poder aprovechar al máximo los beneficios de cada uno, podamos comprender bien sus diferencias.
¿Qué diferencia hay entre los alimentos fermentados y los probióticos?
Los alimentos fermentados son aquellos fabricados mediante el crecimiento controlado de microorganismos (bacterias, levaduras, hongos) y su acción enzimática sobre componentes específicos del alimento, transformándolo en un producto diferente al inicial. La fermentación en los alimentos tiene varias ventajas, ya que puede mejorar las propiedades funcionales de cultivos agrícolas y aumentar su contenido nutricional. Además, la fermentación puede considerarse como uno de los métodos de preservación más antiguos ya que los microorganismos responsables de la fermentación compiten con aquellos considerados como patógenos y/o responsables del deterioro de los alimentos.
Sin embargo, no todos estos microorganismos pueden ser llamados probióticos, ya que no todos cumplen con los requisitos mínimos establecidos en su definición actual.
Los probióticos son bacterias vivas que son buenas para tu salud, especialmente para el sistema digestivo para la absorción de nutrientes y mejorar el sistema inmunológico. Los podemos encontrar de manera natural en muchos alimentos.
La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped.
Conclusiones
Probióticos
Los probióticos los podemos encontrar en una amplia gama de productos, tanto en alimentos, como en medicamentos y complementos alimentarios. Su principal uso es tratar y prevenir las infecciones intestinales, estimular el sistema inmunitario, ayudar a la digestión y absorción de nutrientes.
No todos los probióticos se pueden administrar para la misma situación, ni todos los probióticos en todas las situaciones. Se debe tener en cuenta que hay que utilizar la dosis de probiótico recomendada; a dosis más elevadas puede que no sean efectivas, o puedan ser nocivas.
Actualmente se recetan muchos antibióticos, que hacen que el cuerpo sufra una descompensación de la microbiota intestinal, y el uso de probióticos como complemento alimentario nos puede ayudar a atenuar los efectos de estos.
Los beneficios principales de los probióticos son: mantener una flora intestinal equilibrada, prevenir trastornos digestivos, prevenir y combatir infecciones, estimular el sistema inmunitario, incrementar la energía y vitalidad, mejorar los síntomas de varias enfermedades.
Un buen probiótico debería tener una cantidad por lo menos de 10.000 millones de bacterias vivas, ya que una parte se pierde por el camino durante la digestión, y tener gran diversidad de cepas.
Alimentos fermentados
A los alimentos fermentados se les atribuyen muchos beneficios potenciales para la salud, debido a los péptidos, vitaminas y otros componentes biológicamente activos producidos por las bacterias responsables de la fermentación.
Los alimentos fermentados no curan ninguna enfermedad, pero están relacionados positivamente en mejoras del estado de salud, y se pueden incluir en nuestra dieta sin problemas.
Aparte de tomar alimentos fermentados o probióticos como complementos a nuestra dieta, hay que remarcar, que es imprescindible seguir una dieta saludable y mantener unos buenos hábitos de salud. Es indispensable mantener una alimentación sana y rica en fibras, principal alimento para los probióticos.
Desde Alieco, te ofrecemos probióticos ecológicos de calidad de mano de nuestros proveedores de confianza.
Entre la gama de productos que te recomendamos, PROKEY te ofrece una gran cantidad de productos probióticos naturales tanto en forma de suplemento como en formato natural, a base de bebidas como el Kéfir de agua y la Kombucha.
Productos que te ayudarán a cuidar la microbiota intestinal y el sistema inmunológico, de una forma sana y segura.
Si eres profesional contacta con nuestro equipo asesor y comercial, aquí, estarán encantados de darte toda la información que precises.
Si eres un particular interesado en adquirir nuestros productos, escríbenos y te recomendaremos tu establecimiento de salud más cercano.